
ARCA actualiza el régimen de compensación de saldos impositivos
05/09/2025
Convención OCDE contra Soborno
01/10/2025Estimados Socios/as.
Les adjuntamos publicación del INDEC referida a la medición de IPI manufacturero correspondiente al mes de JULIO de 2025, junto con un resumen del mismo, orientado a la industria del caucho.
Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) – Julio 2025 – Fuente: INDEC
1. Panorama General de la Industria Manufacturera
En julio de 2025, la producción industrial manufacturera en Argentina registró una caída interanual de -1,1% respecto al mismo mes de 2024. Este retroceso se da luego de varios meses consecutivos de subas y refleja un cambio de tendencia coyuntural, con señales de desaceleración.
- Acumulado enero-julio 2025: todavía positivo, con una expansión de +5,8% frente al mismo período de 2024.
- Variación mensual desestacionalizada: retroceso de -2,3% respecto a junio.
- Serie tendencia-ciclo: disminuyó -0,9%, lo que refuerza la idea de que la industria se encuentra en un momento de inflexión
En términos generales, la industria manufacturera muestra heterogeneidad: mientras algunos sectores continúan creciendo, otros se ven golpeados por caídas profundas, entre ellos el caucho.
2. Desempeños Sectoriales
En julio, 9 de las 16 divisiones industriales tuvieron caídas interanuales. Entre las más relevantes por su incidencia:
- Alimentos y bebidas: -3,0%
- Prendas de vestir, cuero y calzado: -10,7%
- Vehículos automotores y autopartes: -8,4%
- Productos textiles: -10,1%
- Productos de caucho: -0,2%
En contraste, algunas divisiones mantuvieron un fuerte dinamismo, como “otros equipos, aparatos e instrumentos” (+15,9%) y “muebles y colchones” (+12,3%). Sin embargo, el arrastre negativo de sectores estratégicos como automotores y caucho condiciona la performance global.
3. Enfoque en la Industria del Caucho.
La división del INDEC agrupa caucho con plásticos, pero al desagregar la información, queda claro que el caucho atraviesa una situación compleja
3.1 Productos de caucho
- Caída interanual de -5,1%.
- Caída acumulada de -5,5%.
- Índice: 80,4.
Si bien la magnitud no es tan drástica como en neumáticos, la tendencia negativa también se consolida. Este segmento incluye artículos industriales (bandas transportadoras, cámaras, juntas, piezas técnicas) que abastecen a sectores clave como minería, construcción, petróleo y manufacturas en general.
La baja evidencia:
- Desaceleración en sectores consumidores (por ejemplo, construcción y minería muestran ritmos irregulares).
- Dificultades de financiamiento e inversión, que limitan la modernización del parque productivo.
3.2 Neumáticos
- Caída interanual de -30,5%.
- Caída acumulada enero-julio de -27,7%.
- Índice base 2004=100: apenas 67,3, uno de los valores más bajos de toda la industria.
Este desplome refleja:
- Debilidad en la demanda automotriz, tanto de terminales locales como de reposición.
- Problemas de competitividad y costos: presión impositiva, dificultades en importación de insumos y altos costos logísticos.
- Tensiones laborales: conflictos recurrentes en el sector han afectado la producción.
Conclusión
El caucho argentino está en marcada recesión, con una contracción histórica en neumáticos (-30,5% interanual, -27,7% acumulado) y caídas sostenidas en otros productos (-5,1% i.a., -5,5% acumulado).
La magnitud de estas caídas supera ampliamente el promedio de la industria manufacturera, lo que confirma que el sector enfrenta problemas estructurales y coyunturales combinados: baja demanda interna, contracción de la cadena automotriz y limitaciones competitivas frente a importaciones.
Esperamos que la información resulte de vuestro interés.
Cordialmente,
Eduardo Rastrelli
Gerente General