Sobre aranceles, precursores químicos y otros
30/10/2024

30/10/2024

Actividades de la Unión Industrial Argentina

Gestiones por Anticipo extraordinario de IIBB ARBA
El jueves 7 de marzo en La Plata, Buenos Aires autoridades de la casa y UIPBA se reunieron con el Lic. Cristian Girard, Director de ARBA, con motivo de la fuerte preocupación del sector por el anticipo extraordinario de Ingresos Brutos dispuesto por la provincia de Buenos Aires, cuyo vencimiento opera hoy 8 de marzo.
Las autoridades industriales manifestaron la preocupación por los efectos financieros que tendrá la Resolución Normativa 11/2024 publicada el pasado 28 de febrero. La medida afecta económica y financieramente a las empresas industriales y las cadenas productivas , en un contexto de incertidumbre signado por la restricción de divisas y de crédito, la dificultad de pago a los proveedores externos, los persistentes altos niveles de inflación y la ralentización de la actividad industrial y económica en general.
En el intento de morigerar los efectos adversos , las entidades industriales propusieron una serie de herramientas en el marco del trabajo del Departamento de Política Tributaria.
Las autoridades de ARBA por su parte, confirmaron que sólo recibieron comunicación fehaciente de esta obligación quienes deben abonar el anticipo, que el mismo se puede computar en la DDJJ de febrero 2024 y que la morigeración de las alícuotas de retención/percepción rige desde mayo de 2024. Ante este último punto, solicitamos adelantar la medida para aquellos que abonen el anticipo en la fecha fijada (hoy 8/3). ARBA se comprometió a modificar el padrón de abril para que la reducción de alícuota opere desde el 1/4/2024 .
Aunque no todas las propuestas del sector industrial fueron tomadas, ARBA transmitió el compromiso de evaluar otras medidas de morigeración adicionales. Mientras tanto, se encuentra vigente la compensación de saldos a favor de IIBB con deudas en Inmobiliario y Automotor .
Participaron de la reunión con ARBA Martín Rappalini (vicepresidente Regional UIA y Presidente de UIPBA), Carlos Abeledo (pte. Dto Pol. Tributaria UIA), Diego Coatz (Dir. Ejec. UIA) y Mariano Betanzos (Pte. Dto. Pol. Tributaria UIPBA).
Para mayor información, comunicarse con el Departamento de Política Tributaria tributaria@uia.com.ar

Reunión UIA con titular de AFIP Florencia Misrahi
El jueves 7 de marzo autoridades de la UIA, encabezada por el presidente de la UIA Daniel Funes de Rioja, se reunieron con la Administradora Federal de Ingresos Públicos, Mg. Florencia Misrahi. En el encuentro, la comitiva transmitió la preocupación en torno a la elevada carga fiscal que recae sobre el sector formal de la economía argentina y que afecta gravemente su competitividad, la complejidad y distorsiones del sistema tributario argentino y la situación de muchas empresas por la acumulación de saldos a favor de difícil recuperación.
Entre los temas críticos normativos , resaltaron la Resolución General 5339 de AFIP que suspende los certificados de exclusión de retenciones/percepciones de IVA y Ganancias para importadores, los saldos acumulados del Impuesto PAÃ S por importaciones abonado al momento de la oficialización del despacho y que actualmente no puede ser afectado, y la necesidad de retomar el capítulo de moratoria fiscal que quedó suspendido con el proyecto de ley Bases y Puntos de Partida.
Finalmente, para trabajar estos temas y otros pertinentes, se acordó conservar un canal de diálogo fluido y colaborativo entre la UIA y AFIP. Nuestra entidad propuso también trabajar de manera conjunta en medidas de simplificación tributaria para las empresas contribuyentes – principalmente la agenda asociada al alivio y simplificación tributaria para PyMEs – y revisar las distorsiones que se han exacerbado en las cadenas productivas en materia tributaria en los últimos años y que atentan contra la competitividad.
Para mayor información, comunicarse con el Departamento de Política Tributaria tributaria@uia.com.ar

Comité Ejecutivo UIA recibió a secretario de Relaciones Económicas Internacionales Marcelo Cima
El Comité Ejecutivo de la UIA recibió al secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Marcelo Cima, acompañado por los subsecretarios Hernan Velloso, de promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura y Gabriel Martinez, subsecretario del área de negociaciones, a los efectos de repasar la visión y estrategia de relacionamiento externo en materia comercial, recientemente presentada por la Cancillería a través del plan de Promoción Comercial, Inversiones y Desarrollo de Mercados Externos.
Desde la UIA manifestamos los resultados de nuestras encuestas de actividad e impacto, donde se destacan los obstáculos y desafíos que enfrentamos como sector productivo para la internacionalización. Además, presentamos las propuestas que consideramos necesarias para mejorar los aspectos que hacen a la competitividad sistémica en lo relacionado con las condiciones necesarias de estabilidad macroeconómica y cambiaria, el esquema de reintegros e incentivos para la exportación en materia tributaria, aranceles, laborales, de promoción de la inversión y compartimos el interés en las negociaciones internacionales y los mecanismos de promoción comercial necesarios para poner en valor la oferta de bienes y servicios de nuestro país en el exterior, fortaleciendo los mercados internacionales ya alcanzados y buscando ampliar destinos, para incrementar la cantidad de empresas exportadoras y el monto de las ventas externas con una mirada multisectorial y federal.
Quedamos en seguir trabajando en conjunto con Cancillería con sucesivas reuniones y en contacto entre los equipos técnicos para el monitoreo de las propuestas, acciones y herramientas presentadas, así como también nuevas reuniones con los sectores productivos, promover oportunidades de inversión y exportación tan necesarias en el escenario actual.

Comercio: encuentro empresarial UIA-Dubai Chambers
Autoridades del Comité ejecutivo y el Departamento de Comercio y Negociaciones Internacionales y autoridades de la UIA recibieron este jueves a la delegación de Dubai Chambers, cámara empresaria de dicho país, junto a la Agencia de Atracción de Inversiones de Dubai, en un encuentro con empresarios de nuestra red de socios para identificar oportunidades comerciales. Los participantes realizaron uno a uno la presentación de la actividad de su empresa y los intereses a sus contrapartes emiratíes. El evento contó con la presencia de 15 empresas socias, de los sectores alimentos y bebidas, textil, metalúrgica, farmacéutica, ingeniería y plásticos.
Recordamos a nuestros asociados que seguimos recogiendo información de aquellas empresas interesadas en participar de la Comixta con los Emiratos à rabes Unidos a partir del convenio celebrado el año pasado. Para más información contactarse a comercio@uia.org.ar
Ambiente: gestiones para agilizar las tramitaciones de importación de insumos valorizados
Autoridades de la UIA se dirigieron al ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, para expresar la necesidad de agilizar el trámite dispuesto por el Decreto 392/2023 y la Resolución Conjunta 6/2023 que regula el proceso de importación de materiales reciclados para la producción .
La excesiva burocracia del sistema y la falta de firma de estos meses, sumado al nivel ministerial del trámite ha traído aparejado en más de una oportunidad -con la inminente probabilidad de ocurrencia en la cadena celulósica y papel- paradas de producción por falta de insumos, suba de costos evitables en envases y embalajes, mayor salida de divisas por sustitución de insumos reciclados por materias primas vírgenes que triplican su valor.
En virtud de estas gestiones y las realizadas por las cámaras socias afectadas, en el día de hoy se dictaminó la delegación de la firma del ministro a la subsecretaria de Ambiente, Ana María Vidal de Lamas, lo que se espera agilice las tramitaciones. Desde la entidad quedamos a disposición para colaborar desde el sector productivo en la revisión del proceso vigente hacia uno más ágil y competitivo.

Resultados de la Encuesta CEU UIA I 2024
El relevamiento a más 700 empresas mostró que el indicador MDI volvió a encontrarse en niveles de contracción (debajo del umbral de 50) por séptima vez consecutiva.
Se registraron los niveles más bajos de la serie en las variables de producción, ventas, empleo e inversiones, indicando una agudización de las dificultades ya existentes en el entramado productivo, especialmente en las PyMEs

Novedades normativas

Licitación abierta del BOPREAL 3 a importadores no inscriptos en el Padrón de Deuda Comercial
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó que, realizada la segunda subasta de la Serie 3 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), se lleva adjudicado un monto acumulado de VN USD 792 millones. Las próximas semanas habrá nuevas licitaciones hasta completar el monto máximo de VN USD 3.000 millones que estaba pautado para esta serie.
Considerando que se observa una desaceleración en la demanda por parte de los importadores con deudas remanentes registradas en el Padrón de Deuda Comercial, BCRA comunicó que las próximas licitaciones de la Serie 3 serán abiertas a todos los importadores con deudas por importación de bienes y servicios al 12 de diciembre de 2023, hayan o no inscripto los saldos pendientes de pago en el Padrón . En caso de que la demanda por la Serie 3 en alguna licitación supere el monto máximo de emisión, el mecanismo de adjudicación será a prorrata de los montos demandados.
Los bonos de la Serie 3 están habilitados para su transferencia y negociación en el mercado secundario, devengan intereses a una tasa de 3% N.A. y amortizan en tres cuotas trimestrales, desde noviembre de 2025 hasta mayo de 2026.

Eventos y próximas reuniones

Curso de formación Expertos Verdes
En el marco del Programa RUTA VERDE se realizará un curso de formación los días 11, 15 y 28 de marzo en la sede de UIA dirigido a personas idóneas en procesos productivos y consultoría industrial que quieran adquirir conocimientos y habilidades metodológicas en temas de sustentabilidad.
El curso incluirá un análisis de la normativa nacional e internacional y el abordaje sustentable dentro de los procesos productivos de las empresas, en especial de PyMEs. Consta de 30 hs de cursada entre clases sincrónicas y trabajos de campo.
Estas acciones se enmarcan en el proyecto financiado por el Programa AL INVEST Verde de la Unión Europea.

Para más información escribí a rutax@uia.org.ar

Campaña de comunicación por el 8M
Desde la UIA impulsamos una campaña de comunicación en el marco del 8 de marzo, día internacional de la mujer. Bajo el lema “Trabajamos para construir una industria nacional sostenible, inclusiva y con igualdad de oportunidades†compartimos una serie de mitos y verdades sobre la diversidad de género en el sector industrial y el mundo del trabajo.
La campaña continuará con la publicación de distintas acciones que se pueden adoptar en las organizaciones para contar con espacios de trabajo diversos e inclusivos.

Agenda de reuniones de departamentos y comisiones
Dto. PYMI y Desarrollo Regional : reunión plenaria, martes 12 de marzo a las 12 hs vía Zoom y presencial desde sala A del segundo piso.
Dto. Relaciones Parlamentarias : reunión plenaria, martes 12 de marzo a las 13 hs vía Zoom y presencial desde salón Petiribi.
Dto. Educación, Tecnología e Innovación Productiva : reunión plenaria, martes 12 de marzo de 13:30 a 14:30 Hs. via Zoom y presencial desde la sala A del segundo piso. Será la primera reunión en el marco de la reconfiguración de este nuevo departamento y con nuevas autoridades, para aquellos socios interesados en participar pueden contactarse a socios@uia.org.ar .
Dto. Comercio y Negociaciones Internacionales : reunión, jueves 14 de marzo a las 15 hs vía Zoom y presencial desde sala A del segundo piso.